Análisis sobre los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2018 (Parte 1)
Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 han entrado en vigor hace escasos días. Por ello, y por que nos influye en muchos aspectos, vamos a proceder a destacar sus aspectos más importantes en este artículo de nuestra gestoría en Sevilla.
Algunos aspectos han dado que hablar, y en nuestra gestoría en Sevilla vamos a pasar a analizar a través de varios artículos puntos como los de las pensiones, sueldos, bajas paternales o la propia bajada del IRPF. Fue el pasado jueves cuando entró en vigor este nuevo punto, un día después de haber sido publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Vamos a comenzar repasando algunos puntos que afectan a los clientes de nuestra gestoría en Sevilla. Si deseas obtener mayor información o asesoramiento no dudes en consultarnos a través de cualquiera de nuestras RRSS o en el apartado contacto de nuestra web.
PENSIONES PÚBLICAS
Con la llegada de estos nuevos presupuestos las pensiones han vivido un aumento en el que se pasa de un límite máximo de 2573,70 euros mensuales a 2580,13 euros mensuales. El aumento, aunque parezca irrisorio supone un avance interesante. Las personas que perciban pensiones a través del sistema de la Seguridad Social en 2017 tendrán un aumento en su modalidad contributiva del 0,25%.
BASES Y TIPOS DE COTIZACIÓN
Las bases y tipos de cotización según la situación sufrirán algunos cambios que serán retroactivos a partir del día 1 de agosto. Existen algunos puntos a destacar en este aspecto y lo haremos a continuación:
- El máximo de base cotización será de 3.803,70 en los Regímenes de la Seguridad Social. Vivimos un aumento.
- El mínimo de base de cotización será acorde con el salario mínimo interprofesional, que actualmente es de 735,9 euros/mes.
Si deseas conocer todos los puntos detallados sobre las novedades no dudes en consultar a los expertos de nuestra gestoría en Sevilla. Quizá una duda que para tu empresa conlleve un gran problema nosotros estaremos acostumbrados a solucionarla.
REDUCCIÓN EN COTIZACIÓN POR EMBARAZO O ENFERMEDAD
Es una medida que se mantiene y que generará una reducción a cargo del presupuesto de ingresos de la Seguridad Social de un 50% de la aportación empresarial. Esta reducción también será aplicable en el caso de un cambio de puesto en la misma empresa para adaptarlo a las necesidades de la persona limitada para su función.
INTERÉS LEGAL DEL DINERO
La manutención de este punto hace que el interés legal del dinero esté en un tipo del 3% hasta finalizar este año natural. Durante este plazo se mantendrá también el interés de demora, que está en un 3,75%.
Si deseas conocer todos los puntos detallados sobre las novedades no dudes en consultar a los expertos de nuestra gestoría en Sevilla. Quizá una duda que para tu empresa conlleve un gran problema nosotros estaremos acostumbrados a solucionarla.
INDICADOR PÚBLICO DE RENTA DE EFECTOS MÚLTIPLES
El IPREM también mantiene su posición. Este punto regula el salario mínimo, lo racionaliza y vigila el incremento de su cuantía, en este caso para 2018 su lugar será:
- El IPREM diario: 17,93 euros.
- El IPREM mensual: 537,84 euros.
- El IPREM anual: 6.454,03 euros.
Con estos puntos podemos comenzar a analizar la situación de los PGE de este nuevo año convulso políticamente, en el que confiamos seguir creciendo económicamente y empresarialmente. Nuestro abanico de clientes tienen las puertas de nuestra gestoría en Sevilla abiertas para consultar cualquier duda. ¡Seguiremos creciendo junto a vosotros!
Trackbacks y pingbacks
[…] « Análisis sobre los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2018 (Parte 1) […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!