¿Cómo y a quién afecta la nueva factura de la luz? 💡
La nueva factura de la luz no ha dejado indiferente a nadie en nuestro país, está claro que como gestoría en Sevilla nos hemos encontrado con múltiples llamadas de nuestros clientes para consultarnos sobre cómo y en qué sentido esta novedad puede afectar tanto en hogares como negocios.
Hoy en este artículo analizaremos de forma pormenorizada algunas de las claves de esta nueva forma de facturación que tendrá especial atención en diferentes tramos de consumo y que facturará todo exceso de potencia consumida con respecto a la contratada en consumo doméstico de baja potencia.
Desde hoy mismo, día 1 de junio de 2021, entra en vigor un nuevo formato de facturación que según el gobierno tiene la intención de «incentivar el consumo en los momentos en que las redes están menos congestionadas».
Este nuevo formato se basa en la discriminación horaria y en sumar importancia al término más variable de la factura, el que depende del consumo de energía frente a la facturación fija por potencia contratada.
En principio, y para aclarar dudas que han llegado a nuestra gestoría en Sevilla, este nuevo formato de facturación se aplicará de forma exclusiva al sector doméstico, por lo que las contrataciones que tengan que ver con el ámbito empresarial no tienen que verse afectadas dentro de este sector. Si tienes un negocio y crees que puedes verte afectado por este cambio o necesitas más información al respecto no dudes en ponerte en contacto con nuestra gestoría en Sevilla, te ayudaremos en lo que necesites.
¿Cómo nos afecta la nueva factura de la luz como consumidores?
La novedad principal de la que todo el mundo habla es la división de los precios según el tramo horario en el que el consumo se realice. Además, existe la posibilidad de contratar potencias diferentes para cada periodo. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha elaborado una serie de gráficos que ilustran de forma directa las horas en las que el consumo sería más o menos caro.
Se diferenciarán en tres períodos:
- ❤️ Punta: Precio más elevado, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, de lunes a viernes no festivos.
- 💛 Llano: Precio medio, de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00.
- 💚 Valle: Precio más barato, de 00:00 a 08:00 y durante todo el fin de semana.
![gestoría en Sevilla](https://www.servicioscentralizados.es/wp-content/uploads/2021/06/Tramos-consumo-horario-tarifa-luz_1575452540_138734280_1200x675.jpg)
GRÁFICAS FACILITADAS POR LA CNMC.
Esta nueva forma de facturación afectará de forma notable a los ciudadanos que estén acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Existe una importante cantidad de modelos para cada tipo de cliente, por lo que es importante estar al tanto de todo y analizar de forma exhaustiva cada factura. La nueva factura será diferente por la separación de los cargos y los peajes. Teniendo todo el mundo un peaje con la discriminación horaria dividido en potencia y energía.
Esta nueva medida pretende tanto buscar el ahorro como la ‘educación’ de los ciudadanos a la hora de buscar la máxima eficiencia en su consumo. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es uno de los mayores abanderados de esta propuesta que tanto debate está generando. ¡Os iremos informando de lo que necesitéis! Somos una gestoría en Sevilla preparada para cualquier aspecto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!