Guía de cómo hacer el cierre contable de tu empresa paso a paso
A continuación te ofrecemos una Guía de cómo hacer el cierre contable de tu empresa paso a paso, explicada de forma cercana y con recomendaciones prácticas.
El cierre contable es el proceso clave para conocer la salud financiera de tu empresa y cumplir con las obligaciones fiscales. Consiste en revisar, ajustar y validar todos los registros contables del ejercicio para elaborar las cuentas anuales.
En Sevilla y el resto de Andalucía, además de cuadrar asientos, existencias y amortizaciones, es fundamental adaptar el cierre a los requisitos del Plan General de Contabilidad y a los plazos de la Agencia Tributaria.
1. Preparación y revisión de registros
Para un cierre contable impecable, lo primero es verificar que todos los asientos del año estén correctamente registrados. Debes revisar el libro diario y el libro mayor, comprobando sumas y saldos para detectar duplicados o errores de contabilización. Esta revisión inicial garantiza la fiabilidad de la información que usaremos en el resto del proceso.
1.1 Conciliación bancaria
La conciliación bancaria consiste en comparar tus extractos bancarios con los saldos reflejados en contabilidad a fecha 31 de diciembre para asegurar que coinciden.Un desajuste puede ocultar ingresos o pagos no registrados, por lo que este paso es esencial antes de avanzar.
1.2 Regularización de existencias y provisiones
Si tu empresa maneja inventarios, es imprescindible contar físicamente el stock a 31 de diciembre y ajustar el valor en contabilidad con una variación de existencias. Además, revisa las provisiones por insolvencias o litigios y contabiliza aquellas necesarias para reflejar riesgos reales del negocio.
2. Amortizaciones y actualizaciones de activos
La amortización de activos fijos (inmovilizado material e intangible) debe registrarse según los coeficientes máximos de la Agencia Tributaria o el criterio interno pactado.
-
Asiento de amortización:
-
Debe: Amortización del inmovilizado (680) – X €
-
Haber: Amortización acumulada (280) – X €
-
Si existen activos con deterioro de valor, aplica los ajustes por depreciación en función del deterioro detectado, anotándolo en pérdidas por deterioro (690) y cuentas de activo (290, 390, 590).
3. Cierre de cuentas de ingresos y gastos
Para determinar el resultado del ejercicio, agrupamos todas las cuentas de ingresos y de gastos y transferimos sus saldos a la cuenta 129 “Pérdidas y Ganancias”:
-
Debe: Ingresos (700–799).
-
Haber: Gastos (600–699).
La diferencia entre ingresos y gastos mostrará beneficio o pérdida del ejercicio. Este asiento, esencial, permite calcular el patrimonio neto final de la empresa y su solvencia real.
4. Elaboración de estados financieros
Con las cuentas ya cuadradas, preparamos los estados financieros obligatorios:
-
Balance de situación: refleja activos, pasivos y patrimonio neto final.
-
Cuenta de pérdidas y ganancias: desglosa ingresos y gastos para mostrar el resultado del ejercicio.
-
Estado de flujos de efectivo: esencial para analizar la liquidez y la capacidad de la empresa para afrontar pagos a corto plazo.
-
Memoria: documento explicativo de políticas contables y sucesos posteriores al cierre.
5. Declaraciones fiscales y plazos
En Sevilla y el resto de Andalucía, tras cerrar contablemente el ejercicio, disponemos de hasta el 31 de marzo para formular las cuentas y de seis meses para depositarlas en el Registro Mercantil. Además, las pymes deben presentar:
-
Modelo 200 (Impuesto de Sociedades) antes de finalizar julio.
-
Modelos 303 y 390 (IVA) trimestrales y anual, respectivamente.
-
Modelos 130/131 (pagos fraccionados IRPF).
6. Cómo optimizar el cierre con tecnología
Hoy en día, herramientas contables como Cegid XRP Business o Holded permiten automatizar asientos de amortización, provisiones e informes financieros, reduciendo errores y tiempo de dedicación. Estas soluciones facilitan la generación de estados y la integración de datos bancarios, mejorando la eficiencia del cierre y liberando al equipo para tareas de análisis estratégico.
Nuestro apoyo como asesoría contable en Sevilla
En Servicentro, tu asesoría contable en Sevilla, acompañamos a pymes y autónomos en cada fase del cierre contable:
-
Revisión y conciliación de registros y cuentas bancarias.
-
Asientos de regularización: provisiones, amortizaciones y variaciones de existencias.
-
Elaboración de estados financieros y su documentación ante Hacienda y registro mercantil.
-
Declaraciones fiscales: presentación de Impuesto de Sociedades, IVA e IRPF.
-
Formación y soporte en el uso de software contable para optimizar procesos.
Nuestra gestoría en Sevilla ha crecido en las últimas décadas, con un equipo ampliado y una oficina más accesible en el centro de la ciudad, lo que nos permite ofrecer un servicio integral y personalizado. Gracias a la confianza de nuestros clientes, hemos consolidado relaciones duraderas basadas en resultados óptimos y cumplimiento garantizado.
Más servicios de gestoría en Sevilla
Además del cierre contable, en Servicentro ofrecemos:
-
Asesoría laboral: nóminas, contratos y seguridad social.
-
Consultoría financiera: planificación de tesorería y análisis de costes.
-
Gestión de subvenciones: Kit Digital, Next Generation y líneas autonómicas.
Sea cual sea tu necesidad, nuestra asesoría contable en Sevilla está preparada para aportar soluciones eficaces y adaptadas a tu empresa, tanto en Andalucía como a nivel nacional.
Para más información, visita nuestra web oficial o solicita tu presupuesto sin compromiso en nuestro espacio de contacto. En Servicentro, tu asesoría contable en Sevilla, hacemos de tu cierre contable una tarea sencilla y sin sobresaltos.
¡Contáctanos y empieza a disfrutar de la tranquilidad de un cierre perfecto!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!