¡Curioso! Demanda a la empresa por aburrirse en su trabajo 😴💤
Analizamos el caso de un trabajador que exigió una indemnización a su empresa por aburrirse en su puesto. Desde nuestra gestoría en Sevilla os explicamos hasta que punto es lícito este comportamiento.
Muy curiosa la noticia que nos llegó desde Francia la semana pasada. El caso de Frédérick Desnard, que demandó a la empresa donde trabajaba por una razón insólita, se aburría en su trabajo.
Desde nuestra gestoría en Sevilla estamos igual de impresionados que alarmados por esta noticia. Frédérick ha llegado a exigir a su propia empresa una indemnización de 360.000 euros por la razón antes explicada. Una razón simple y directa, las tareas que desempeñaba no eran interesantes para él y eso le provocó problemas de salud.
En nuestra gestoría en Sevilla esta noticia nos ha causado un tremendo estupor. Todos pensábamos que el famoso ‘Sueldo de Nescafé’ por no hacer nada era una verdadera suerte, aunque para Fréderick se haya convertido en una pesadilla. El trabajador francés, de hecho, alegó sufrir «un agotamiento moral por la falta total de carga laboral», lo que supuso «un sentimiento de culpa debido a que recibía un sueldo por no hacer nada».
Como gestoría en Sevilla especializada en el ámbito de asesoría laboral, nos hemos interesado en el caso y en la legitimación del mismo según la jurisdicción de nuestro país.
El propio Estatuto de los Trabajadores no recoge si una persona puede llegar a exigir no aburrirse en su puesto. Pero si recuerda que las empresas son las responsables de conseguir que el trabajo no alcance una monotonía.
Por tanto, si alguien se estaba preparando para ir al juzgado a realizar esta denuncia, que vuelva a sentarse, ya que en España no existiría esa posibilidad. De hecho, en el propio Estatuto de los Trabajadores se recoge de forma directa. «Los trabajadores tienen derecho a una ocupación efectiva», pero no se define si debe ser motivante o divertida. La motivación o el entretenimiento es otro asunto que deberá cuidar la propia empresa.
PREVENCIÓN
Desnard acusó la falta de desempeño en su trabajo como motivo de una depresión. Como gestoría en Sevilla especializada en asesoría laboral hemos analizado este caso. Quizá la única forma de conseguir algo positivo en su demanda sería demostrando esta relación entre la depresión y su trabajo.
Todas las empresas tienen una responsabilidad directa con el trabajador en la que debe estar exigida respecto a la prevención de riesgos laborales.
Como gestoría en Sevilla especializada en el ámbito de asesoría laboral nos volvemos a remitir al Estatuto de los Trabajadores. En este mismo se recoge que «el empresario que organice el trabajo […] deberá tener en cuenta el principio general de adaptación del trabajo a la persona, especialmente de cara a atenuar el trabajo monótono y repetitivo en función del tipo de actividad y de las exigencias en materia de seguridad y salud de los trabajadores». Por tanto, es importante saber pausar y organizar de forma entretenida un servicio a la empresa.
MOBBING
En nuestra gestoría en Sevilla hemos tratado el serio caso del mobbing en la oficina, y en ningún momento este tipo de casos puede compararse al mismo. Solo en un aspecto podría tener relación, y es en el caso de que la propia empresa ‘denigre’ al trabajador obligándole a realizar un trabajo de menor entidad para el que fue contratado.
Desde nuestra gestoría en Sevilla nos hemos animado a escribir sobre este tema tras nuestra sorpresa. ¿Y tú, cómo te lo pasas en tu trabajo?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!