Hay motivos para el optimismo en nuestra economía 💶
Como asesoría económica en Sevilla estamos siempre al tanto de las novedades que afectan a la economía de nuestro país de forma directa, y por ello hoy vamos a hablar de uno de los temas que más preocupan a la sociedad española e intentar lanzar un poco de luz positiva en el asunto.
La crisis que se nos avecina es una realidad, será a nivel mundial y España no escapará de ella, pero hay expertos que hablan de motivos para el optimismo económico y desde Servicios Centralizados, tu asesoría económica en Sevilla, queremos aferrarnos a ellos y compartirlos con vosotros.
El segundo trimestre de este año tan atípico y único en la historia ha sido un desastre en cuanto a los registros del PIB español, ya que se ha registrado una caída de un 18,5%. Estas cifras son históricas y ha quedado registrada como la mayor caída desde que existe la serie histórica en 1970. Su comparación con otros sucesos en la historia de un calado parecido no es posible ya que estamos ante unas cifras y una situación nunca antes vivida en la historia.
Desde nuestra asesoría económica en Sevilla, queremos arrojar un poco de optimismo a esta tendencia pesimista con algunos factores que nos llevan a luchar por conseguir lo más pronto posible una recuperación. Los datos están ahí, y son demoledores, pero nos agarraremos a los brotes verdes que vayan creciendo e iremos orientando el camino a seguir.
¿Cuáles son los motivos para el optimismo según nuestra asesoría económica en Sevilla?
El cierre forzado del sector del ocio ha supuesto un parón económico nunca antes visto en la historia de nuestro país. España ha sido uno de los países del mundo con un confinamiento más estricto, debido a su fuerte contacto con el virus. La caída de la producción en España ha sido estrepitosa, pero no hemos sido los únicos, en toda la Eurozona se han registrado caídas históricas, por lo que la lucha para la recuperación será conjunta, y nuestras infraestructuras están listas para una vuelta a la realidad con la mayor presteza posible. No estamos ante las secuelas de una guerra.
Este trimestre, la recuperación económica es vital, y estamos viendo que así está siendo, por lo que al igual que hemos visto una caída histórica del PIB en este último trimestre, veremos una subida histórica en el que estamos viviendo.
Otro de los brotes verdes es el del empleo, el cual comienza a recuperarse tras tener a más de 3,5 millones de españoles en ERTE. Actualmente quedan menos de la mitad de los trabajadores en esta situación y la tendencia es recuperable.
El sector del turismo, quizá el más fuertemente golpeado por la pandemia, está reinventándose, y teniendo al turismo de interior como caballo de batalla principal, evidentemente estamos ante un año negro turísticamente hablando, pero las cifras están siendo mejores que las expectativas.
Por otra parte, como asesoría económica en Sevilla para un sinfín de empresas, hemos visto como la digitalización de las empresas ha sido fundamental durante la pandemia, el nuevo formato laboral del teletrabajo parece asentarse en nuestra sociedad y puede suponer un buen avance económico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!