Blockchain ¿Solución frente a problema?
En entradas anteriores hablábamos del posible retroceso del Bitcoin y sobre qué tipo de criptomonedas y formas de pago podrían hacerle caer en el olvido. Desde nuestra gestoría en Sevilla mencionamos de forma directa al Blockchain o ‘cadena de bloques’ como posible ayuda en el proceso. Hoy hablamos sobre ello.
No son formatos incompatibles, y el Bitcoin usa de hecho las cadenas de bloques como notario no modificable de todo el sistema de transacciones a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces. Aunque posee sus particularidades y diferentes formas de aplicación.
Debido a qué es un término de moda que quizá no todo el mundo llegue a comprender, hoy desde nuestra gestoría en Sevilla vamos a intentar realizar un pequeño curso introductorio sobre el que sentaremos las bases de algo que puede ser parte importante del sistema económico mundial muy pronto, si es que no lo es ya.
Adiós intermediarios
Los bancos son los grandes intermediarios entre transacciones de dinero entre personas, ya que en el método de la antigua usanza una persona debe ir a su banco y comunicar la cantidad de dinero que quiere transferir a otro. Hoy en día con los sistemas blockchain ya estamos olvidando ese proceso y el intermediario pasa a ser el propio usuario. La cadena de bloques es la encargada de registrar todas estas transacciones y almacenarla en diferentes apartados (blocks) con su cifrado para mantener la seguridad. El único requisito es que los usuarios validen ese movimiento y verifiquen la veracidad del mismo, con esa verificación ya será añadida a su libro de cuentas ‘interminable’.
¿Cómo funciona?
Para analizar y explicar como funciona hemos encontrado una infografía que explica a la perfección la intervención de más personas en el proceso y como se avisa a diferentes partes la creación de un nuevo bloque antes de añadirse a la cadena final.
Su relación con el Bitcoin
La relación del blockchain con el Bitcoin es directa, de hecho es la tecnología que está detrás de la revolucionaria criptomoneda. Pero la cadena de bloques es algo independiente y puede servir, por ejemplo, para la creación de nuevas criptomonedas que puedan ser competencia del propio Bitcoin. Por ejemplo, nace Ethereum, que va mucho más allá de las transacciones económicas y también amplía su campo a otras transacciones más genéricas.
El blockchain más primitivo es por ejemplo el usado en los casinos, donde compras paquetes de tokens para así usar en sus diferentes máquinas y restaurantes.
Desde nuestra gestoría en Sevilla vemos el Bitcoin y estos sistemas de criptomonedas como algo positivo que puede facilitar muchos procesos.
Bitcoin usa de hecho las cadenas de bloques como notario no modificable de todo el sistema de transacciones a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces.
Pero bien es cierto que debemos confiar en el buen hacer de personas con mucho poder y que quizás se pueden corromper. Lidiar con el sistema económico mundial actual controlado por los grandes bancos no es fácil y quizá considerar de forma tan positiva algo como de lo que hoy hablamos en nuestra gestoría en Sevilla sea un tanto arriesgado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!