Las empresas que sigan en ERTE y formen a sus trabajadores recibirán exoneraciones de hasta el 80%
Desde nuestra asesoría laboral en Sevilla hemos tratad muy de cerca los problemas relacionados con empresas y trabajadores durante la pandemia. Está claro que el fin todavía no ha llegado y seguiremos sufriendo coletazos de una crisis de la que esperamos salir pronto.
El coronavirus hizo aparecer medidas laborales que antes eran desconocidas para muchos ciudadanos, una de ellas son los famosos ERTE, que hoy en día ya todos conocemos. Hoy llega la noticia a nuestra asesoría laboral en Sevilla que aquellas empresas que se acojan o continúen en un ERTE tendrán un incentivo especial a la hora de formar a sus empleados.
Esta nueva noticia surge tras la publicación del Boletín Oficial del Estado donde en un nuevo real decreto recoge las nuevas condiciones para los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Este nuevo decreto estará vigente en la continua lucha contra la crisis del Covid desde el próximo 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.
El mes de octubre será el mes en el que las empresas deberán solicitar un nuevo ERTE o la prórroga del que actualmente están manteniendo. Para ello se tendrán que estudiar y adaptar a las nuevas condiciones para estos expedientes. Una de las novedades que más destacamos y que titula nuestro artículo es que las empresas que tomen la decisión de formar a sus trabajadores tendrán exoneraciones del 80%, mientras que si no cumplen con esa formación su exención de cuota bajaría a un 50% en empresas de menos de 10 trabajadores y a un 40% en empresas de mayor tamaño.

Yolanda Díaz. Ministra de Trabajo.
Como asesoría laboral en Sevilla vamos a resolver algunas dudas que surgieron tras el lanzamiento del BOE en el día de ayer:
¿Qué empresas son las que deben formar a sus trabajadores para conseguir la máxima exoneración de cuota?
En este caso deberán ser todas aquellas que soliciten durante el mes de octubre la prórroga de sus ERTE y aquellas que lo presenten en primera instancia por impedimento o limitaciones a la actividad.
¿Hay un plazo para realizar los cursos?
Como asesoría laboral en Sevilla hemos accedido a toda la información y el plazo de impartición de estas formaciones deberá realizarse antes del 30 de junio del próximo año 2022.
¿Hay un mínimo de horas de formación que deban cumplirse?
Así es, pero este requisito se centra en las empresas que cuentan con más de 10 trabajadores en plantilla. Aquellas empresas que tengan de 10 a 49 trabajadores deberán realizar cursos de un mínimo de 30 horas, y las empresas con 50 o más empleados deberán realizar acciones formativas de al menos 40 horas.
¿La formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa o del trabajador?
En realidad no, pero está en el valor de la empresa el hecho de elegir las acciones formativas que mejoren las necesidades de la empresa. Al fin y al cabo, la formación busca mejorar el rendimiento de la empresa en general y el enriquecimiento profesional de sus trabajadores.
Como asesoría laboral en Sevilla estamos plenamente informados sobre este nuevo ‘lanzamiento’ de los ERTE; por lo que podéis contar con nuestro equipo profesional para la gestión total de vuestras acciones tanto empresariales como en la relación con vuestra plantilla de trabajadores.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!