Guía para adaptar el nuevo registro horario a tu empresa ⌚️
Aunque aún no es la normativa definitiva, es momento de adaptarse. En esta guía te explico paso a paso cómo prepararte, qué cambios adoptar y cómo nuestra asesoría laboral en Sevilla puede acompañarte para hacer esta transición sin riesgos.
La transformación del registro horario laboral está en marcha: el Ministerio de Trabajo ha presentado un borrador de Real Decreto que endurece las obligaciones de las empresas en materia de control horario, demandando sistemas digitales, acceso remoto de la Inspección y una mayor exigencia en los registros.
Si estás leyendo esto, es porque sabemos que quieres adelantarte y cumplir sin sobresaltos cuando la normativa entre en vigor. Aquí tienes cómo lo haremos juntos:
1. Qué está cambiando: características clave del nuevo registro horario
-
El borrador que se ha divulgado obliga a que todas las empresas adopten un registro digital, dejando atrás el papel como norma general. Solo en caso de fallo técnico se permite un registro temporal no digital, pero reconvirtiéndolo al sistema electrónico lo antes posible.
-
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrá acceso remoto y en tiempo real a los registros digitales para verificaciones sin necesidad de acudir al centro físico.
-
Cada trabajador deberá hacer su propio registro: inicio y fin de jornada, pausas, horas extraordinarias, tiempos de disponibilidad, modalidad presencial o remota, interrupciones, etc.
-
Los registros deben conservarse durante al menos cuatro años y estar disponibles para los empleados, representantes y autoridades competentes.
-
En contratos con subcontratistas, estos deberán garantizar que los trabajadores que laboran en centros de la empresa principal puedan registrar su jornada en ese centro.
2. Paso a paso: cómo adaptamos juntos tu empresa
2.1 Diagnóstico inicial
-
Revisamos cómo actualmente controlas la jornada (papel, Excel, apps, etc.).
-
Verificamos si ya tienes algún sistema digital y su grado de fiabilidad.
-
Evaluamos el nivel de digitalización de tu estructura y recursos disponibles.
2.2 Selección e implantación del software adecuado
-
Te ayudamos a elegir herramientas que cumplan los requisitos (registro inalterable, acceso remoto, trazabilidad, interoperabilidad).
-
Configuramos el sistema con los parámetros específicos de tu empresa (turnos, pausas, teletrabajo, algún tipo de horario especial).
-
Realizamos pruebas piloto, detectando errores o fallos antes del lanzamiento oficial.
2.3 Protocolo interno y aprobación sindical/representación
-
Creamos un protocolo interno consensuado en la negociación con representantes de los trabajadores: quién registra, cómo se modifican los registros, cómo se resuelven discrepancias.
-
Establecemos normas claras por escrito (manual del trabajador) para que todos sepan cómo usar el sistema correctamente.
-
Definimos pautas de consulta y modificaciones permitidas según normativa laboral.
2.4 Formación de la plantilla
-
Organizamos sesiones prácticas donde cada trabajador aprende a usar el sistema.
-
Explicamos la importancia del registro, sus derechos (consultar registros) y garantías.
-
Dejamos material de apoyo: guías ilustradas, vídeos cortos, soporte técnico.
2.5 Puesta en marcha y supervisión
-
Activamos el sistema por fases si es posible, para reducir riesgos.
-
Supervisamos los primeros registros, detectamos y corregimos errores.
-
Ajustamos parámetros de forma iterativa según feedback real del uso del sistema.
3. Riesgos si no te adaptas adecuadamente
-
Multas e infracciones: los registros incorrectos, manipulados o inconsistentes pueden ser sancionados como infracción grave.
-
Desconfianza interna: los trabajadores pueden impugnar registros si no tienen acceso ni claridad.
-
Rechazo de registros antiguos: si no cumplen el nuevo estándar, podrían considerarse inválidos.
-
Costes de corrección forzada: si la adaptación la dejas al último momento, los costes económicos, de tiempo y recursos serán mucho más altos.
4. Ventajas de adelantarse a la normativa
-
Transparencia y confianza: trabajadores ven que se registra lo que realmente se hace.
-
Mejora en la gestión interna: datos precisos permiten ajustar cargas, optimizar recursos y evitar abusos.
-
Reducción del riesgo de sanciones.
-
Imagen de empresa moderna y comprometida con el cumplimiento normativo.
5. Por qué elegir Servicentro para acompañarte
Desde nuestra asesoría laboral en Sevilla, te ofrecemos:
-
Experiencia local: conocemos los retos y particularidades de las empresas sevillanas.
-
Soporte integral: desde selección de software hasta la implantación final y auditoría interna.
-
Formación continua: capacitamos a tu plantilla y cuidamos el cumplimiento.
-
Defensa frente a inspecciones: si hay requerimientos, te apoyamos con la documentación adecuada.
-
Trabajo cercano: estamos aquí, en Sevilla, contigo para resolver dudas en persona si lo necesitas.
¡Adáptate antes que todos!
El nuevo registro horario transformará la forma en la que se controla la jornada laboral en España. No basta con tener un “fichaje digital”: debe ser fiable, accesible, tramitable y defendible. Si tienes una empresa y prefieres una transición sin riesgos, cuenta con Servicentro, tu asesoría laboral en Sevilla, para implementar esta reforma paso a paso, con seguridad jurídica y eficiencia.
👉 ¿Quieres que revisemos tu sistema actual y te presentemos la solución más ajustada? Ponte en contacto con nosotros y demos el salto juntos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!