• Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • info@servicioscentralizados.es
  • 954 424 335
  • Inicio
  • Servicentro
    • Quiénes somos
    • Autónomos
    • Sociedades y pymes
    • Gran empresa
  • Actividades
    • Fiscal
    • Laboral
    • Contable
    • Vehículos
    • Jurídico
    • Gestoría
    • Internacionalización
  • Clientes
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Español
  • Menú Menú
Economía, Financiera, Fiscal, Legal, Noticias, Servicentro

¿Qué es VERI*FACTU y para qué sirve? 📑

asesoría fiscal en Sevilla | Verifactu

En el escenario fiscal actual de España, la transparencia, la seguridad y la fiabilidad son cada vez más exigidas. Una de las grandes novedades es el sistema VERI*FACTU. Como asesoría fiscal en Sevilla, hemos estado analizando su normativa, implicaciones prácticas y lo que significa para autónomos, pymes y empresas.

Aquí te lo explicamos todo de forma clara, para que puedas adaptarte sin urgencias de última hora.


¿Qué es VERI*FACTU?

VERI*FACTU es el nombre con el que se conoce al Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación (RD 1007/2023). Su objetivo general es regular cómo los software de facturación y los sistemas informáticos relacionados deben funcionar para hacer las facturas más seguras, trazables, inalterables y accesibles para la Agencia Tributaria.

No cambia lo fundamental de lo que debe contener una factura legalmente (datos del emisor, del receptor, base imponible, tipo de IVA, etc.), pero impone nuevos requisitos técnicos y de funcionamiento para evitar fraudes fiscales.


Principales objetivos de la normativa VERI*FACTU

Estas son las metas que persigue:

  1. Asegurar que los datos de facturación sean veraces, íntegros y no alterables una vez generados.

  2. Permitir que Hacienda (la AEAT) pueda verificar con facilidad los registros de facturas emitidas, anuladas o modificadas.

  3. Establecer estándares técnicos comunes entre todos los sistemas de facturación usados en España.

  4. Mejorar la trazabilidad para prevenir alteraciones, fraudes y omisiones.


¿A quién afecta VERI*FACTU?

No todos los emisores de facturas estarán sujetos de inmediato a los mismos plazos o condiciones. Según el reglamento:

  • Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deben adaptar sus sistemas a VERI*FACTU para el 1 de enero de 2026.

  • Autónomos y profesionales que desarrollan actividades económicas deberán estar adaptados antes del 1 de julio de 2026.

  • También aplica a quienes utilicen software de facturación (Sistemas Informáticos de Facturación, SIF) que deban cumplir los requisitos técnicos fijados.

  • Existen excepciones, por ejemplo aquellos que ya estén bajo el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII), o territorios con normativa foral como Navarra o el País Vasco, dependiendo de su domicilio fiscal.


Requisitos técnicos y funcionales claves

Para cumplir VERI*FACTU, los sistemas de facturación deberán cumplir con estos requisitos principales:

Integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad

Cada factura emitida, anulada o rectificada debe quedar registrada con datos que no puedan modificarse sin dejar constancia.

Registro de facturación de “alta” y de “anulación”

Cada factura debe generar un “registro de alta” al momento de su emisión y un registro de anulación si se corrige o se cancela.

Código QR y leyenda “VERI*FACTU” en la factura

La factura debe llevar un QR que permita verificar su autenticidad, y la leyenda oficial de “VERI*FACTU”.

Firma electrónica y hash para garantizar trazabilidad

Los registros deben incorporar huella digital (“hash”) y/o firma electrónica que impidan modificaciones no autorizadas.

Capacidad de exportación y envío a AEAT

Los sistemas deben permitir enviar de forma automática o simplificada los registros a la Agencia Tributaria si son requeridos, y también exportarlos en formatos oficiales.

asesoría fiscal en Sevilla | Verifactu


Plazos de implantación

Importante para planificar:

  • Para programas/software ya existentes: adaptación técnica previa al 1 de enero de 2026 para empresas.

  • Para autónomos: plazo hasta el 1 de julio de 2026.

  • Los desarrolladores de software han de certificar o comercializar versiones compatibles y homologadas.


¿Qué pasa si no cumples?

El incumplimiento puede tener consecuencias fiscales y sancionatorias:

  • Riesgo de multas o sanciones por usar software no conforme.

  • Problemas en auditorías fiscales o inspecciones si los registros de facturación no cumplen los requisitos de trazabilidad o si pueden ser alterados.

  • Posibles rechazos de facturas o discrepancias en declaraciones fiscales.

  • Costes de adaptación urgente si dejas todo para el último momento.


Consejos prácticos para adaptarte sin sobresaltos

Como asesoría fiscal en Sevilla, recomendamos estos pasos:

  1. Consulta con tu proveedor de software si ya tiene versión compatible con VERI*FACTU.

  2. Si está anticuado o no cumple, cámbialo por uno homologado con tiempo.

  3. Aprovecha subvenciones o ayudas (Kit Digital, por ejemplo) para costear la implementación.

  4. Formación: capacita a ti y a tu equipo en cómo generar los registros, QR, firmar electrónicamente, etc.

  5. Haz pruebas voluntarias de envío de registros si tu sistema lo permite para familiarizarte antes del plazo obligatorio.


Ventajas reales de adaptar tu negocio

Aunque pueda parecer una obligación molesta, cumplir con VERI*FACTU tiene beneficios:

  • Mayor seguridad jurídica y menor riesgo ante inspecciones fiscales.

  • Mejora de la imagen del negocio: facturas verificables con QR generan confianza.

  • Simplificación de trámites con la AEAT al tener registros ordenados, accesibles y auditables.

  • Reducción de costes a medio plazo (evitar sanciones, menos errores, menos devoluciones).


Da el paso hacia la transparencia

La implantación de VERI*FACTU es un paso importante hacia la transparencia fiscal y la modernización digital del tejido empresarial español. Como asesoría fiscal en Sevilla, creemos que la clave está en la anticipación: quien planifique ahora podrá adaptarse sin urgencias, evitar errores costosos y aprovechar la transformación como ventaja, no como carga.

No se trata solo de cumplir; se trata de hacerlo bien, con garantías, y salir reforzado.

23 septiembre, 2025/0 Comentarios/por Servicentro Sergio
https://www.servicioscentralizados.es/wp-content/uploads/2025/09/verifactu.jpg 720 1280 Servicentro Sergio https://www.servicioscentralizados.es/wp-content/uploads/2023/05/servicentro-logo.svg Servicentro Sergio2025-09-23 07:42:112025-09-23 07:42:11¿Qué es VERI*FACTU y para qué sirve? 📑
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Autónomos
  • Contabilidad
  • Economía
  • Emprendedores
  • Empresarios exitosos
  • Extranjería
  • Financiera
  • Fiscal
  • Grandes Empresas
  • Internacionalización
  • Jurídico
  • Laboral
  • Legal
  • Noticias
  • PYMES
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Servicentro
  • Sevilla
  • Sin categorizar
  • Trámites de vehículos
  • Urbanismo
  • Vivienda

Entradas recientes

  • asesoría fiscal en Sevilla
    ¿Cómo conseguir la nueva rebaja fiscal por mi mascota o ir al gimnasio? 🏋🏼‍♂️🐶
  • asesoría fiscal en Sevilla | Verifactu
    ¿Qué es VERI*FACTU y para qué sirve? 📑
  • asesoría fiscal en Sevilla
    Seguimos creciendo, buscamos Asesor/a Laboral y Asesor/a Fiscal, ¡descubre tu futuro empleo!
  • asesoría fiscal en Sevilla | Nómadas digitales
    5 fallos que no debes cometer con Hacienda si eres un «Nómada Digital»
  • asesoría laboral en Sevilla | Reducción de jornada laboral
    Reducción de jornada rechazada, ¿y ahora qué?
  • C. Juan de Zoyas, 5, 41018 Sevilla
  • 954 424 335
  • info@servicioscentralizados.es

Enlaces de interés

  • Fiscal
  • Laboral
  • Contable
  • Vehículos
  • Jurídico
  • Gestoría
  • Internacionalización

Últimos post

25 septiembre, 2025

¿Cómo conseguir la nueva rebaja fiscal por mi mascota o ir al gimnasio? 🏋🏼‍♂️🐶

23 septiembre, 2025

¿Qué es VERI*FACTU y para qué sirve? 📑

18 septiembre, 2025

Seguimos creciendo, buscamos Asesor/a Laboral y Asesor/a Fiscal, ¡descubre tu futuro empleo!

16 septiembre, 2025

5 fallos que no debes cometer con Hacienda si eres un «Nómada Digital»

12 septiembre, 2025

Reducción de jornada rechazada, ¿y ahora qué?

© 2023 Gestoría Servicentro
  • Aviso legal
Seguimos creciendo, buscamos Asesor/a Laboral y Asesor/a Fiscal, ¡descubre...asesoría fiscal en Sevillaasesoría fiscal en Sevilla¿Cómo conseguir la nueva rebaja fiscal por mi mascota o ir al gimnasio? &...
Desplazarse hacia arriba
La cookies nos permiten mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies. Más información Acepto
Política y Privacidad de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR